Archivo de 30 de enero de 2010

30
Ene
10

Actividades con viñetas

A partir de una lectura pragmática  y del análisis de las viñetas, propondremos algunos ejercicios a las clases de ELE desde una perspectiva pragmática. Según Melero (2000:84) de naturaleza pragmática, la función comunicativa, corresponde a lo que se hace con la lengua, a las intenciones de la / del hablante en el uso de la misma… por ejemplo, presentarse, ofrecer algo, quejarse, negar, afirmar, pedir o informar. Nuestro anhelo, es simplemente que el profesor de ELE compruebe que conceptos pragmáticos, aparentemente alejados de su práctica cotidiana, forman parte de su día a día y que el estudio pragmático es uno de los mejores compañeros de viaje que pude tener este profesor, no solo porque le ayudará a comprender alguno de los fundamentos de su trabajo, sino porque le proporcionará herramientas de aplicación inmediata a su práctica docente.

 1. Explique por qué estas viñetas se pueden considerar irónicas. Observe en qué elementos se ha tenido que fijar para reconocer en ellas enunciados irónicos.

 2. Escriba los enunciados literales que corresponderían a la verdadera intención de Ronaldinho. En la segunda viñeta cómo explicaría el uso del pronombre de tratamiento en 3ª persona en español y en portugués y qué quiere decir o cómo se diría en español las frases: Segura o cara! / Segura você!!

3. Proponga un seguimiento de la viñeta  y cómo podría continuar el enunciado teniendo en cuenta o no la ironía.

4. La relación entre las experiencias físicas o sensoriales y la capacidad de hacer asociaciones es lo que nos permite crear metáforas, aunque toda creatividad está determinada por la manera en que nosotros pensamos sobre estas experiencias cotidianas. A continuación, plantee 3 posibles elementos de semejanza entre una vaca y un balón. (El ejercicio fue adaptado de: Ejercicios de pragmática (II) página: 159)

4.1. ¿En qué elementos se ha fijado? ¿Con qué campo de su experiencia o conocimiento del mundo puede relacionar sus asociaciones?

4.2. ¿Qué diferencia habría habido si usted fuera de una cultura o lengua diferente? Diga algunos ejemplos.

4.3. ¿Se podría crear un enunciado metafórico a partir de esta comparación? Piénselo y plantee en qué contexto puede tener sentido.

 5. Señale las expresiones que le parecen metafóricas y explique por qué el personaje Ronaldinho es asociado a muchas metáforas.

 

30
Ene
10

Propuesta intercultural para el trabajo en el aula

Ofrecemos a continuación una sugerencia sobre cómo trabajar el componente intercultural en una clase de español en la que tenemos estudiantes brasileños. Nuestra elección promueve en algunos contrastes entre los parámetros culturales de Brasil y los de cualquier cultura europea, lo que, como ya sabemos, ha originado numerosos tópicos y estereotipos sobre los brasileños entre los españoles y a la inversa. Además, nos interesa trabajar el tema con doble objetivo:

a)              Analizar los estereotipos entre miembros de la cultura brasileña y la española y trascender la anécdota entre brasileños y españoles para que los alumnos reflexionen sobre las consecuencias de los esteriotipos en los distintos contextos de la vida social y el daño que pueden hacer en las relaciones interculturales.

b)              Además, a través de la actividad etnográfica que los alumnos asuman un rol del etnógrafo, interesándose un poco más por los elementos estereotipados en la cultura española.

 1. Desarrollo:

a) Primeramente desde una perspectiva argumentativa vamos a ver cuáles son los componentes concretos de nuestro imaginario sobre la Europa de los españoles y de las Américas de los brasileños. Para ello, analizaremos los asociogramas que tenemos sobre el concepto “españoles / españolas” y “brasileños y brasileñas”, percibiendo así las relaciones, estereotipos y significados que se establecen en torno a los mismos.

Irrevocablemente, la idiosincrasia tanto de Brasil como de España aflora descrita en términos como: samba, fútbol, mujeres guapísimas, carnaval, caipiriña, morenos, negros, playas, sol, paella, abanico, torero, flamenco, sangría, etc.

a.1) A continuación se preparan dos carteles o diapositivas – uno afirmativo y otro negativo, que se pegan /o proyectan en paredes opuestas del aula, y se procede a leer una serie de tópicos sobre los brasileños y los españoles. (Pedagogía de la desconstrucción psicológica). Los estudiantes deben dirigirse a uno u otro cartel según su opinión de aquello que se dice y pegando al lado de la frase un dedo indicando: positivo y negativo. En seguida deberá justificar la elección y buscar evidencia que la sostenga.

Según Zamorano (2005: 14) esta actividad pondrá en evidencia la subjetividad manifiesta en cualquier percepción o punto de vista. Abajo relacionamos los estereotipos que trataremos:

Ofrecemos a continuación una sugerencia sobre cómo trabajar el componente intercultural en una clase de español en la que tenemos estudiantes brasileños. Nuestra elección promueve en algunos contrastes entre los parámetros culturales de Brasil y los de cualquier cultura europea, lo que, como ya sabemos, ha originado numerosos tópicos y estereotipos sobre los brasileños entre los españoles y a la inversa. Además, nos interesa trabajar el tema con doble objetivo:

a)              Analizar los estereotipos entre miembros de la cultura brasileña y la española y trascender la anécdota entre brasileños y españoles para que los alumnos reflexionen sobre las consecuencias de los esteriotipos en los distintos contextos de la vida social y el daño que pueden hacer en las relaciones interculturales.

b)              Además, a través de la actividad etnográfica que los alumnos asuman un rol del etnógrafo, interesándose un poco más por los elementos estereotipados en la cultura española.

3.1. Desarrollo:

a) Primeramente desde una perspectiva argumentativa vamos a ver cuáles son los componentes concretos de nuestro imaginario sobre la Europa de los españoles y de las Américas de los brasileños. Para ello, analizaremos los asociogramas que tenemos sobre el concepto “españoles / españolas” y “brasileños y brasileñas”, percibiendo así las relaciones, estereotipos y significados que se establecen en torno a los mismos.

Irrevocablemente, la idiosincrasia tanto de Brasil como de España aflora descrita en términos como: samba, fútbol, mujeres guapísimas, carnaval, caipiriña, morenos, negros, playas, sol, paella, abanico, torero, flamenco, sangría, etc.

a.1) A continuación se preparan dos carteles o diapositivas – uno afirmativo y otro negativo, que se pegan /o proyectan en paredes opuestas del aula, y se procede a leer una serie de tópicos sobre los brasileños y los españoles. (Pedagogía de la desconstrucción psicológica). Los estudiantes deben dirigirse a uno u otro cartel según su opinión de aquello que se dice y pegando al lado de la frase un dedo indicando: positivo y negativo. En seguida deberá justificar la elección y buscar evidencia que la sostenga.

Según Zamorano (2005: 14) esta actividad pondrá en evidencia la subjetividad manifiesta en cualquier percepción o punto de vista. Abajo relacionamos los estereotipos que trataremos:

Los españoles sobre los brasileños   Los brasileños sobre los españoles  
Bailan samba muy bien   Bailan sevillanas muy bien  
Son ligones y juerguistas   Hablan mucho y a gritos  
Juegan y entienden de fútbol

  Son seductores

 
Mujeres lindas y “calientes”   Van a las corridas de toro

 
Desorganizados y supersticiosos

     

Generalmente sacamos conclusiones destorcidas de la cultura del otro. Según Trujillo (Carabela, SEGL, nº 54, pp. 167-174) la cultura deja de ser algo rígido, claramente definido y cuya posesión o cuyos márgenes puede ser nítidamente establecido. La cultura es algo difuso, compartido parcialmente. En efecto, arrastramos la imagen de la España y del Brasil estereotipado.

La primera parte argumentativa de la actividad conlleva a identificar el conflicto y ver también que connotaciones o asociaciones que le damos a algo están relacionadas en buena medida con nuestras propias experiencias. Lo que se pretende a partir de ahora es descubrir en la cultura ajena algo de nuestra propia cultura para minimizar así las diferencias y profundizar en los orígenes de los tópicos.

a.2) Pedagogía narrativa: Se reparte el texto intercultural  añadir“y, tras su lectura, se le pide al alumno que explique en qué radica la interculturalidad del mismo. Se le puede ayudar formulando explícitamente las siguientes preguntas:

 _ ¿Qué elementos autóctonos identificas en el relato? Sustitúyelos por otros equivalentes del imaginario brasileño/hispano y dales una cifra según la importancia que tengan en cada cultura.

_ ¿Qué valor (es) universal (es) se transmiten? ¿Cómo se dice lo mismo en portugués? Añadir

 a. 3) Es importante plantear las siguientes cuestiones:

  • ¿De dónde recibimos la información esteriotipada? ¿Cuántos españoles conocéis? ¿Se corresponden al estereotipo? ¿Qué sabes sobre la cultura española?
  • ¿Te identificas con la imagen de los españoles tienen de los brasileños? ¿por qué crees que os ven así? ¿Cómo te ves con relación al resto de los sudamericanos?
  • ¿Qué consecuencias pueden tener esos estereotipos en las relaciones laborales, matrimoniales, etc., entre brasileños y españoles?
  • Enumera los tipos de prejuicios que conozca y pon ejemplos de cada uno de ellos (estereotipos de clase social, de raza, de sexo, etc.).
  • ¿Cómo se pueden evitar los estereotipos y los prejuicios?

 b) Procedimientos etnográficos: Según Trujillo, es importante desarrollar:

 1ª. Observación directa: hojas de observación, grabaciones en audio, video, transcripciones, diarios.

2ª. Preguntas: encuestas, entrevistas o cuestionarios

3ª. Se realiza la exposición pública de objeto de aprendizaje para otros compañeros.

Con base en estos procedimientos sugerimos algunas actividades:

 Un mural con noticias de periódicos o revistas destacando una noticia que se opone al esteriotipo señalado.

  • A través de anuncios publicitarios buscar estereotipos comunes.
  • Hacer una revista de los estudiantes de la clase de español/ Con fotos, entrevistas y testimonio presentando un amigo/a español/a.
30
Ene
10

Actividades didácticas usando película

Película seleccionada: Elsa & Fred: —una co-producción española-argentina—

Seguir leyendo ‘Actividades didácticas usando película’

30
Ene
10

El cine como herramienta facilitadora en Clase de Idiomas

Cuando paro y pienso en mi clase de idiomas imagino a mis alumnos Juan, Mari, Perla, etc. formando un “mosaico de inquietudes” es decir, que por detrás de cada uno existe un anhelo personal que marca sus diferencias y ansiedades. Ello manifiesta una enseñanza heterogénea y dinámica capaz de alcanzar una comunicación efectiva fuera y dentro del aula.

Uno de los problemas que a menudo encontramos en el aula de idiomas es usar cualquier material creativo como herramienta interdisciplinaria que se sepa organizarlo para que sea práctico y eficaz en el aprendizaje.

El cine posibilita una comunicación muy amplia y a la vez cercana, utilizado generalmente con diversos fines. El aula de idiomas no puede estar al margen de esta realidad, por lo que ha de tenerlo en cuenta y planear en consecuencia a ello, adecuando su función eficazmente en el aprendizaje.

 

Esta película va de un adolescente de 16 años Jamal Walace (Rob Brown) que vive en Nueva York. Jamal es muy bueno jugando al baloncesto, pero su pasión secreta es la literatura.

Willian Forrester (Sean Connery) es un novelista ganador del premio Pulitzer que vive retirado del mundo y no ha vuelto a publicar nada. Gracias a un encuentro casual, Forrester se convierte en el maestro de Jamal, le ayuda a desarrollar su excepcional talento – la escrita. Muy pronto, el huraño escritor empieza a ver la vida de otra manera, apreciándola y dando real importancia a la amistad.

Actividad Propuesta

Por: Elizabeth Bourguignon

Nivel: Intermedio o Avanzado

Destrezas: expresión escrita, comprensión oral y expresión oral

a) Objetivos:

  1. Un planteamiento de trabajo cooperativo de diversos alumnos en el aula,
  2. La disminución del papel dominante del profesor-corrector y el fomento del auto- corrección;
  3. La diversificación del destinatario del escrito;
  4. La reivindicación del texto pretexto en la manipulación de textos para la creación (función poética y lúdica del lenguaje);
  5. La reescritura como ejercicio creativo y lúdico
  6. Estructuras: tiempos de pasado, conectadores temporales, estilo directo e indirecto, pasiva. Léxico: abierto

b) Material:

  1. :Película – Descubriendo a Forrester – Sean Connery y Rob Brown
  2. Hojas de papel, cartulina, fotografías, dibujos, etc

c) Procedimiento:

Esta actividad puede llevarse a cabo en parejas o grupos. Ver la película con todos; escribir con todos los grupos las escenas de la película y sus posibles titulares; cada grupo elegirá una en especial, van a escribir una parodia de la escena elegida en forma de viñetas, la parodia tendrá como contexto la propia clase y los intentos de la profesora para que lean buenos libros y para que escriban (tema yuxtapuesto). Todos recibirán una hoja con contextos diversos vistos de la película que en varias partes podrán servir como guías para los alumnos. Los contextos son abiertos, puesto que los alumnos pueden añadir otras propuestas relacionadas con el tema yuxtapuesto.

 2.3- Cuadro Contexto

Contexto por Escena: Escena 1

Qué Ocurría: El escritor tenía muchos libros de literatura de autores que generalmente no interesan a los estudiantes.

Frase de la peli que se destaca:

Qué se puede enfocar: Qué libros interesarían a los estudiantes cuáles les interesarían ver en las mesas de los profesores.

 Contexto por Escena: Escena 1

Qué ocurría: Los chicos jugaban al baloncesto en frente a la ventana del escritor que los observaba siempre.

Frase de la peli que se destaca:

Qué se puede enfocar: Profesor que siempre observa, a veces motiva o aleja a los alumnos.

 Contexto por Escena: Escena 2

Qué ocurría: Uno de los chicos (Jamal) es desafiado a entrar en la casa del escritor. Puesto que a ellos les parecía un viejo raro.

Frase de la peli que se destaca:

Qué se puede enfocar: Profesores que nos da miedo por sus propuestas, carácter o postura.

 Contexto por escena: Escena 2

Qué ocurría: Jamal deja su cuaderno de escritos en el salón del escritor y lo recibe con críticas, sugerencias, apuntes, despertándole interés.

Frase de la peli que se destaca:

Qué se puede enfocar: Cómo sueña nuestras correcciones en los apuntes de los alumnos. ¿Evaluación o motivación?

 Contexto por Escena: Escena 5

Qué ocurría: La primera clase informal del chaval sobre como escribir

Frase de la peli que se destaca: “Porque lo que escribimos para nosotros es mejor de lo que se escribe a los demás”. “¡Adelante, escribe!”

Qué se puede enfocar:

 Contexto por Escena: Escena 5

Qué ocurría: Su primer intento es demorado y agotador. Se pone a pensar y no escribe nada, se pone nervioso porque el escritor está impaciente. El escritor sugiere que copie algo y después que golpee las teclas de la máquina con ganas.

Frase de la peli que se destaca: “No se piensa para escribir, recuérdalo el primer borrador se escribe con el corazón, el segundo con la cabeza”. “la clave de la escritura es escribir no pensar”. “Yo le ayudé a encontrar sus propias palabras, empezando con algunas de las mías”.

Qué se puede enfocar: El gozo de escribir

 Contexto por Escena: Escena 7

Qué ocurría: Discusión sobre reglas gramaticales

Frase de la peli que se destaca:

                                  (E) – “el párrafo tres empiezas con la conjunción y. No se debe iniciar nunca una frase con una conjunción”.

                                  (J) – “claro que sí”

                                  (E) – “No, es una regla firme”.

                                  (J) – “Fue una regla firme a veces usando una conjunción al principio de una frase puedes hacer que destaque un poco y quizás es lo que busque el escritor”.

                                  (E)- ¿Y cuál es el riesgo?

                                   (J)- El riesgo es abusar de ello, es una distracción y podría dar al escritor una sensación de corrido, pero a pesar de todo la regla de uso de y o pero en el inicio de frase no es muy sólida aunque son demasiados profesores que la enseñan, grandes escritores llevan años ignorando esta regla, incluido usted”.

                                  (E)- “Has cogido algo que era mío y lo has hecho suyo, es todo un logro chaval”.

Qué se puede enfocar: Una clase gramatical. ¿Aburrida o divertida? El interés exagerado de algunos por las reglas gramaticales, etc.

 Contexto por Escena: Escena 8

Qué ocurría: Jamal comenta sobre un concurso de literatura de la escuela y que se debe leer la composición delante de todos.

Frase que se destaca:

                                  (E)- “Qué coño ahí pinta la literatura, el escritor escribe para que el lector le leía, deja que lo leía otro”.

                                  (J)- “¿Usted a leído su libro?”.

                                  (E)- “En público, eso nunca, no leyó ni en privado”.

Qué se puede enfocar:

Contexto por Escena: Escena 8

Qué ocurría: Consejos entre amigos

Frase que se destaca:

                                    (E)- “La llave al corazón de una mujer es un regalo inesperado, en un instante inesperado”.

Que se puede enfocar: El aula como ambiente social /relaciones de flechazos y amistades.

 NOTA: Los huecos en blanco pueden ser rellenados con otras ideas sugeridas por el alumnado y profesorado.




enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031